Mostrando entradas con la etiqueta Mis Robots. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mis Robots. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de junio de 2015

Robi el robot por fasciculos


Si crees que te enamoró Robi Jr., cuando descubrí Robi no dude en buscar como conseguirlo.

Robi, sí es un robot propiamente dicho, como explicaremos a continuación.
Quise conseguir a Robi en otro idioma (ya que Robi Jr, no tengo en japones), y  en japones era "dificil entendernos".  
Para aquellos que lo quieran, solo se puede conseguir en Inglaterra e Irlanda (en inglés), en Japón (japones) y en Italia (en italiano).

Por suerte he podido conseguirlo en inglés, lo único malo que son 18 meses.

Cada fascículo son unos 67€, menos el primero que son 13€. Con cada fascículo viene acompañado con una revista de curiosidades de robótica y de los pasos de como montar a Robi.

Puedes conseguirlo desde la web de Model Space



Por ahora poco más os puedo contar del robot, solo esperar al próximo fascículo.


Mis Robots

Robi Jr. un robot muy especial


Hace relativamente poco viaje a Japón y como era imprescindible me trae a este pequeño robot llamado Robi Jr.
Robi Jr. fue presentado en octubre del 2014 en Japón por Tomotaka Takahashi.

Este robot es capaz de hablar hasta 1.000 frases y entender 30.

Dispone de una serie de sensores que dependiendo la emoción de Robi Jr. hablar de cierta manera e iluminara los leds de sus ojos según el estado de ánimo.

También dispone de forma de interactuar con la gente a través de los juegos como (piedra-papel-tijera) entre otros.

Robi Jr. solo dispone de 2 servos en los brazos, uno en la cabeza y 2 en mas piernas. Pero no puede andar ya que siempre permanece sentado.

El precio de este robot son ¥15,000 (aprox 150€).

La única pega que esta solo en japones y me está costando entenderle, pero todo llegará :p





Mis Robots Robi

Volvemos con algo muy interesante!!


Buenas después de mucho tiempo, vuelvo!! Y con ni más ni menos con un nuevo robot que estoy comprando y montando!! ROBI.
Mis Robots Robi

martes, 2 de julio de 2013

Creando la maquina de estados de navegación con Arduino (Proyecto UdeBot)

Bien ya casi esa lista la maquina de estados para la mavegación controlada desde la Raspberry Pi con mi Arduino.
El objetivo es que si requiero desde mi raspPi que navege recto, este lo comunica a mi Arduino y este navege siempre y cuando se cumplan unas premisas (impacto contra un objeto) en este caso el control de la navegación pasa a ser del Arduino.






Mis Robots

viernes, 28 de diciembre de 2012

Construir Quadcopter Autónomo: Proyecto Galatea, Fase 2 acabada


Bien después de 2 años investigando en el master de robótica y automatizacion se acabo lo que se daba ^^.
El master que fue impartido en la Carlos 3 de Madrid me aporto poquito o nada a los conocimientos que ya tenia (donde aprendí mas es picandome con los compañeros de clase, que ahí es donde había nivel).
Dicho esto NO RECOMIENDO, bajo ningún concepto este master impartido en esta universidad (he de decir que entre en este master porque amigos mios me habían informado que esta universidad era bastante buena, además de tener bastante prestigio, por eso me decante por esta opción).

Bueno, criticas a parte, vamos al meollo del asunto.

El pdf que dejo a continuación es un desglose explicando paso a paso la evolucion (tanto la contruccion del quadcopter, como el control de vuelo).
El quadcopter no esta acabado, ya que solo es capaz de mantenerse en equilibrio y por desgracia no es capaz de volar. Pero he de decir que pienso continuar el proyecto sin tener por medio profesores que me hagan perder el tiempo con sus cábalas.

 Espero que os guste e iré añadiendo todas las nuevas mejoras e iré poniendo también el pdf desglosado en futuras entradas para que sea mas sencillo de entender.

 Link: Como contruir un quadcopter autónomo
Mis Robots Noticias Proyecto Galatea Tutoriales

jueves, 30 de agosto de 2012

Proyecto Galatea: comunicacion de datos Quadcopter a Pc y Pc a Quadcopter

Después de 2 semanas pegandome para que funcione esto, lo he conseguido.

Antes de nada es importante presentar los nuevos componentes:

- La IMU Razor 9 y el chip USB-serie:




La IMU es la que esta a la izquierda.



El echo que haya cambiado mi acelerometro y mi giroscopio por esta IMU es principalmente por 3 causas.
Primero porque cuenta con una brújula electrónica que antes o después la iba a tener que comprar para compensar el giro y que no fuera en linea recta dando vueltas.
Segundo porque unifica los 3 componentes en uno solo a través de un microcontrolador solo para realizar las ecuaciones de Gauss lo cual libera al procesador principal (Arduino) de esta carga y centrarse en el control.
Tercero , ultimamente estaba recibiendo datos raros del eje de mi acelerometro (creo que he podido cascarlo).

Es importante decir que el firmware que lleva el Razor 9 no es precisamente la bomba, asi que para hacerlas rápido actualicé a uno que hizo entre otros Jordi Muñoz, y funciona bastante mejor.

- La placa Arduino Mega:



El echo de tener que comprar un nuevo arduino es porque la comunicacion entre varios procesadores y matlab requiere varios puertos de entrada y Arduino Uno solo posee 1, por lo cual no me valía (una compra no esperada....). Pero bueno en un principio este Arduino tiene algo mas de potencia de computo y ahora me salen las entradas y salidas por las orejas.





Por ultimo comentar cual ha sido el proceso.

1) Actualizar IMU.

2) Cargar nuestro software en el Arduino SIN conectar la IMU o el compilador nos dará un error (y cuesta bastante identificar de que es).

3) Desconectamos el USB y conectamos la IMU. Importante conectar la TX de la IMU con la RX del Arduino y viceversa.

4) Abriendo la consola comprobar que estamos recibiendo datos correctos. Nota: la IMU emite a 56k, así que el Braurade desde el Arduino para recoger datos a 56k.

5) Abrimos el Matlab y cargamos nuestro código que contendrá una parte para enlazarse con el Arduino y otra parte para leer los datos emitidos desde el Arduino y otra parte que enviara los datos al Arduino.

Todos estos tutoriales de como se comunica Matlab con Arduino y Arduino con Matlab están colgados en estradas anteriores en la seccion de "Mis robots".

A continuación añado un vídeo paso a paso.



Un saludo.
Mis Robots Proyecto Galatea Tutoriales

jueves, 23 de agosto de 2012

Proyecto Galatea: Arduino -> MatLab (comunicacion quadcopter -> PC)

Bueno pues traemos buenas nuevas, por fin funciona la comunicación Arduino -> Matlab.
La pregunta que estaba haciendo mal?. siempre no saber usa Matlab....

Bien la prueba es simple, engancho mi acelerometro a la entrada analogica 0, y envío los datos al Matlab y que los imprima desde el Matlab.

Código Arduino:

void setup() {
  // inicializar puerto serie
  Serial.begin(9600);   
}

void loop() { 
  int acelerometroX = analogRead(A0);
   // enviar
   Serial.println(acelerometroX); 
}


Código Matlab:

delete (instrfind({'Port'},{'COM3'}));
placa = serial( 'COM3' , 'BaudRate', 9600 );
fopen( placa );


while (true)
   loQueRecibo = fscanf( placa );
   loQueRecibo
end


Cuando declarais: placa = serial( 'COM3' , 'BaudRate', 9600 ). Tened en cuenta el puerto que usáis ( COM3, sera el mismo que estéis usando en el compilador de Arduino), y el BaudRate (9600), debe coincidir con el del Arduino (Serial.begin(9600)).


Con esto tenemos la comunicacion Bi-direccional conseguida entre Arduino y MatLab.
Ahora llegara lo más divertido... en próximas entregas presentare los nuevos componente comprado para el quadcopter, que reunirá la comunicacion Arduino<->Matlab con este componente nuevo.

Un saludo.
Mis Robots Proyecto Galatea

martes, 14 de agosto de 2012

Proyecto Galatea, unión con Matlab (Comunicación Matlab -> Arduino)

Bien pues continuo haciendo experimentos para el nuevo sistema de control y parece que da sus frutos, por ahora necesito conseguir una comunicacion bidireccional entre Arduino y Matlab, para monitorizar que va pasando por "su cabeza".

Por ahora de Arduino -> Matlab, me esta dandos ligeros problemas, ya que por alguna razón solo recibo desde matlab el primer dato, aunque desde el Arduino este mandado mas.

La comunicacion Matlab -> Arduino, funciona correctamente.

Os dejo un resumen del código que se necesita:

Primero arrancamos arduino con este código ( lo que hago básicamente es cambiar la velocidad de un motor desde matlab):

int ledPin = 13;
char * val ="0";

int vel = 120;
int numero = 0;
int tipoUnidad = 0;
int motor = 11;
void setup(){
   Serial.begin(9600);
   equilibrarMotores(); 

   pinMode(ledPin, OUTPUT );
}

void loop(){
   if (Serial.available() > 0) {
     val[0] = Serial.read(); // lee el byte de entrada:     
  
       int num = atoi(val);
       switch(tipoUnidad){
          case 0:
             numero += num*100;
             tipoUnidad++;
             break;
          case 1:
             numero += num*10;  
             tipoUnidad++;      
             break;
          case 2:
             numero += num; 
             analogWrite (motor,numero);                                            
             digitalWrite(ledPin, HIGH);   // enciende el LED
             delay(20);                  // espera por un segundo
             digitalWrite(ledPin, LOW);    // apaga el LED
             delay(20);             
             numero = 0; 
             tipoUnidad=0;            
            
             break;   
           default:   
             break;     
       }   

     Serial.flush();
   } 
}


Luego arrancamos el Matlab y ponemos lo siguiente:

placa = serial( 'COM3' , 'BaudRate', 9600 );
fopen( placa );

fprintf(placa,'%s','160')

El problema de todo esto (al menos que me ha surgido a mi) es que recibimos bytes y hay que tratarlos desde Arduino, y espero que si lo que queremos es un control de vuelo, este parseo no consuma demasiado calculo en la cpu del Arduino, sino no valdrá para nada.

En el   fprintf(placa,'%s','160'), puedes enviar cadenas más largas, tipo : 160145129, pero siempre (al menos para que este codigo funcione) en grupos de 3.

Se me olvidaba , Matlab posee una libreria para Arduuino de pago, (45€ creo), pero creo que no hay necesidad de pagar.

Un saludo.
Mis Robots Proyecto Galatea

Nuevo juguete, a espensas de robotizarlo

Bien, hace tiempo conocí un robotito que se vendía en Japón. Cuando lo vi estas vacaciones en un almacén de venta de todo (en una tienda china china enorme), no me pude resistir XD.

El bicho tiene ciertas carencias y puntos fuertes.

El punto fuerte , es que posee un giroscopio que ayuda mucho al control y lo segundo que es perfecto para la fase 3 de mi proyecto Galatea (por ahora vamos por la 2), si como lo leéis, el cuadcopter quiero que acabe en algo "similar".

Otro punto fuerte es el diseño, que sin ser robusto es deformable lo que hace q los componentes no se dañen (es como si tubiera un airbag alrededor).

Puntos flacos:
- Muy poca autonomía, escasamente 3 o 4 minutos.
- Motores con muy muy poca potencia (poniendo pocas  decenas de gramos extras, no es capaz de levantar el vuelo).


Mis Robots

domingo, 22 de julio de 2012

Proyecto Galatea: Remodelacion del chasis

Bien, hay una parte de la historia de la evolucion del chasis que no mostre fotos y es complicado que se note como ha evolucionado:






















Mis Robots

Proyecto Galatea: nuevo entorno

Bien pues el lugar de entrenamiento para hacer el control de vuelo ha ido evolucionando poco a poco al igual que el cuadcopter.

Como en la pasada entrada explique, el cuadcopter fue modificado porque el chasis y el sistema montado tenian 2 problemas;
uno, que tenia mucho ruido y dos, que pesaba demasiado.
Asique aligere todo lo que pude, retire 2 de las 3 baterias, modifique la parte superior, quite el tren de aterrizaje, entre otras cosas.

Esto que supuso? Que la distribucion de pesos vario muchisimo, asique construi una estructura acorde a la nueva zona de entrenamiento, para volver a conseguir saber cuales eran las "velocidades" (PWM) de los motores que me permitian conocer el equilibrio del cuadcopter.

En el entrenador nuevo, se han creado unas medidas de seguridad:






Y para conseguir que solo dependiera de un eje, se improviso la siguiente estrucura:






En la prox entrada adjuntare un video del vuelo.
Mis Robots Proyecto Galatea

lunes, 4 de junio de 2012

Mas progesos en el proyecto Galatea

Pues sigo montando el robot.



Por ahora voy a probar al nuevo circuito que se esta construyendo para tener un circuito impreso de forma profesional para intentar evitar el ruido que existe entre las conexiones.



Por ahora he ahorrado gran parte del circuito y montándola en la protoboard de Arduino.


 Ya he echo las primeras pruebas de datos que recibe con esta nueva configuración y por ahora responde bien el acelerometro, habrá que probar con el giroscopio que es el que vuelve loco a cualquiera.
Mis Robots Proyecto Galatea

lunes, 28 de mayo de 2012

Proyecto galatea: Modificación del chasis

Buenos días a todos, aunque parezca muerto el proyecto del cuadcopter sigue activo.

Realizando varias simulaciones el control de vuelo funcionaba correctamente por lo que deduje que el problema podia venir por 2 lados.

En primer caso por el peso excesivo del cuadcopter. Asi que decidi desmontarlo y rehacerlo, quite 1 de las baterias, movi los componentes del eje central ( en la proxima entrega entendereis para que ;) ) , elimine la parte inferior del chasis y quite la protoboar y todos los componentes metalicos.





El segundo posible fallo puede venir por exceso de ruido en la comunicación de datos entre el hardware. Por ahora he comprado una protoboard pequeña que luego se ensambla a una placa, pero proximamente usare un circuito impreso.





Pondre un tutorial para que aprendais ha hacer vuestros propios circuitos de forma profesional por si quereis que os la construyan en la uni o en algun sitio especializado.





Cuando este finalizado espero tener un cambio positivo en el proyecto.

Saludos!!
Mis Robots Proyecto Galatea

miércoles, 10 de agosto de 2011

martes, 9 de agosto de 2011

Nuevas modificaciones (Proyecto Galatea)


Bueno pues sigo al turrón, tras 1 semanica de vacaciones, empieza la fiesta. He echo un par de cambios.. porque para variar uno se da cuenta de cosillas.

Como ya explique la anterior vez, el cable del USB modificaba enormemente el corportamiento del robot, y le hice autónomo para que no tubiera ningún enganche en tierra. Bueno pues ahora me dado cuenta q las baterías sobre la base y los 2 cables que alimentan a los motores... también influían... así que he subido las baterías al chasis principal y he añadido un tercer interruptor para arrancar el arduino.

De esta manera tengo 1 interruptor por motor y 1 para arrancar el sistema.
Mis Robots Proyecto Galatea

sábado, 16 de julio de 2011

Proyecto Galatea : Fin de la fase 1 del quadcopter


Bueno después de casi 2 meses estancado y que no conseguía salir.... lo logre!!!! ya es capaz de volar ^^!!!!!

El sistema usado es un PID con control de potencia con un sistema fuzzy.
La finalidad de este control es que fuera capaz de mantener el equilibrio corrigiendo de una forma suave y a la vez, si encontraba un golpe de aire (Creado por mi mano dándole un manotazo), fuera capaz de corregirla sin entrar en un "bamboleo" (lo que probocaria que se estrellara en vuelo).

La segunda parte del proyecto, sera mudar todo al quadcopter y probar el sistema para controlar el aladeo y el cabeceo sin tener en cuenta la altitud (ya os mostrare el "chiringuito" que estoy montando en mi habitación xDDD.

Se me olvidaba :

NOTA IMPORTANTE:
Antes hacia las pruebas de vuelo con el cable USB (5v) para suministrar corriente y además poder ver por pantalla trazas de ángulos y demás, me di cuenta de 2 cosas:
1) El cable aunque lo tenia muy olgado para no repercutir en el vuelo... (repercutía, y mucho)
2) 5v no son suficientes para alimentar todos los componentes que tengo añadido a la placa y además no es capaz de leer correctamente los pines, en la documentación pone que el voltaje recomendado para su correcto funcionamiento esta entre 7 y 12 v (yo he usado un portapilas de 9'6 - > 8 pilas AAA).


Mis Robots Proyecto Galatea

jueves, 9 de junio de 2011

Robot sigue paredes


Bueno, pues otro proyecto que hemos realizado en la universidad (en colaboración con Jonathan, Elena e Ivan) , es el robot sigue paredes.

Voy a describir brevemente de que se compone y como se ha desarrollado su software, si alguno quiere el codigo que me lo pida y gustosamente lo enviare.

Empezamos!!.

Primero la máquina de estados:





Con ella conseguiremos que nuestro robot siga la pared siempre por el lado derecho.

Segundo mostraremos el hardware :



Este ultrasonido lo estoy reutilizando porque es el que usare para el proyecto Galatea a la hora de aterrizar (tiene un rango de acción de 6 metros ).

Hemos mezclado 2 tipos de ultrasonidos, el anterior, que emite constantemente y está escuchando todo el rato.

Y este que es algo peor, que emite unos microsegundos y escucha otros microsegundos.



La placa es la Arduino One y los motores (Futaba 3300) les hicimos un apañito y le quitamos el tope de giro y quitamos el hardware para que dejara de ser un motor de paso a paso, para ser un motor digital normal con salidas PWM (sin quitar la reductora).

Ya que la placa arduino emite 5v y para los motores esto no era suficiente, pusimos un puente H para hacer que corriera como un loco la tanqueta.




Os dejo el video de como ha quedado (En el video no están puestos los 3 ultrasonidos solo el derecho por problemas técnicos xD ).







Mis Robots
 

Productos y tecnologias usadas en este blog:

  • Copyright © LuneGate™ is a registered trademark.
    Designed by Templateism. Hosted on Blogger Platform.