jueves, 31 de enero de 2013

Baxter, robot manufacturero




Si trabajas en una línea de producción, tu futuro compañero de trabajo podría ser un robot.

Rethink Robotics, con sede en Boston, ha creado Baxter, un robot de manufactura que realiza una serie de tareas repetitivas de producción justo al lado de la gente.

El robot no necesita de alta tecnología de programación, cualquiera puede enseñar y mostrar al robot cómo hacer un trabajo, como empacar cajas o ensamblar productos. El robot es capaz de detectar la presencia humana y las interferencias, lo cual garantiza su seguridad en torno a las personas.

Referencia: CNN expansion

miércoles, 16 de enero de 2013

Roboy, un robot-niño que nacerá dentro de 4 meses


Roboy se parecerá a un niño y sus movimientos serán posibles gracias a tendones artificiales inspirados en los de los seres humanos, lo que le permitirá moverse suavemente.Más de 40 ingenieros y científicos trabajan en este proyecto. El producto final debe ser un robot de servicio de nueva generación que convivirá entre personas de carne y hueso, por lo que se pretende que sea muy fácil de usar y que incluso esté cubierto de piel suave, similar a la humana.



El Laboratorio se impuso el reto de construir el robot en tan solo 9 meses (el proyecto comenzó hace 5). Para acelerar el proceso, el equipo espera recaudar dinero de personas o empresas interesadas en estampar sus nombres sobre el cuerpo de Roboy y pidiendo donaciones libres.Los robots de servicio ya se utilizan en una amplia variedad de tareas, incluidas las domésticas, el trabajo de vigilancia y limpieza, y en los hospitales y residencias de ancianos. La población mundial está envejeciendo rápidamente, por lo que es necesario mantener a las personas mayores con la máxima autonomía posible. Por eso, es probable que el cuidado de los ancianos sea un área importante para el uso de robots de servicio en el futuro, según algunos expertos en robótica.
Antecedentes-Actualidad Empresas Investigacion y Desarrollo Noticas Noticias

lunes, 14 de enero de 2013

Dextre será usado para reabastecer satelites




El robot canadiense Dextre, en la Estación Espacial Internacional (EEI), empieza la primera prueba de reabastecimiento de combustible de satélites en órbita, según informa la NASA.

El aparato controlado desde la Tierra tratará de bombear un líquido semejante al combustible. La Misión de Reabastecimiento Robótico llevará a cabo esta misión con ayuda de Drexte el cual es del mismo tamaño que una lavadora, ubicada en la superficie exterior de la EEI.

El llenado automático de combustible y las reparaciones en órbita aumentarán de modo significativo la vida útil de los aparatos espaciales y permitirá ahorrar miles de millones de dólares.

Restaurante en China llevado por camareros robots




Reservar mesa, ordenar los platos o pagar la cuenta. Ninguna de las acciones habituales en un restaurante común serán lo mismo si el cliente en cuestión visita Harbin, una localidad al norte de China, en la que ha abierto sus puertas un local donde los camareros y los cocineros son, en realidad, 20 robots.

Para hacerlos más reales, los androides cuentan con más de diez tipos de expresiones faciales diferentes y la capacidad de recibir a los clientes con distintas frases de bienvenida.

Según ha informado la prensa local, los robots, valorados en 20.000 yuanes (3.217 dólares) cada uno, miden entre 1,30 y 1,60 metros y tienen la inteligencia de un niño de tres o cuatro años.

El local cuenta con robots preparados para cocinar raviolis chinos, hacer los fideos, freír las verduras, entregar los pedidos de comida, llevar la carta de platos y bebidas y dar la bienvenida a los comensales, entre otras funciones.

De acuerdo con el responsable del restaurante, Liu Hasheng, los androides que cocinan están programados para agregar una cantidad adecuada de sal y aceite a los platos, además de saber controlar la temperatura del aceite a la hora de freír.

"Cuando se trata de cortar las verduras y carnes, hay un empleado que les ayuda y las coloca cerca a ellos, en el recipiente de los ingredientes. Luego, el robot las agrega en la cacerola donde las freirá", explica Liu, quien además es director de la Academia de Robots de la provincia de Heilongjiang, de la que Harbin es capital.

Liu pronostica que los robots serán muy comunes en una década. "En cada casa habrá uno para cocer los alimentos, ayudar a los mayores, hacer la limpieza o como seguridad personal", asegura, al subrayar que la verdadera importancia del restaurante que ha abierto es introducir los robots en la vida diaria de los ciudadanos.

"Una vez que el negocio tenga éxito, en el futuro y de acuerdo a las necesidades del mercado, se puede aumentar la producción de éstos y sus funciones en otros sectores", añade.

Ubicación:Calle de Pablo Picasso,San Fernando de Henares,España

miércoles, 9 de enero de 2013

iRobot presenta en el CES 2013, sus 2 nuevos robots


IRobot corp. es una empresa en tecnología robótica, y presenta el robot limpiador de piscinas Mirra 530 y el robot limpiador de canalones Looj 330. Estos robots, entre otros, estarán expuestos en CES 2013, la feria de tecnología de consumo que tendrá lugar en Las Vegas del 8 al 11 de enero. iRobot estará situado en el stand 30665 en el South Hall 3 (piso superior).




“Mirra 530 presenta lo último en tecnología para la limpieza de piscinas así como un diseño que lo hace fácil de usar, añadiendo otra vanguardista solución a la línea de robots domésticos de iRobot”, afirma Jeff Beck, Chief Operating Officer de iRobot. “Esta es también la primera vez que nuestros robots para exteriores, incluyendo el premiado Looj 330, estarán disponibles a nivel internacional, lo que representa un gran paso adelante para el rápido crecimiento de la industria robótica”.


iRobot Mirra 530 lleva la tecnología robótica avanzada debajo del agua
Mirra limpia en profundidad cualquier tipo de superficie y el agua de piscinas a nivel sin utilizar el sistema de filtración de la piscina, mangueras o bombas, lo que supone un ahorro de energía al utilizar estos sistemas con menos frecuencia. Mirra 530 proporciona una completa cobertura de toda la piscina y una limpieza minuciosa gracias su tecnología de limpieza iAdapt® Nautiq.

Características:
• Cartuchos de filtros de carga superior dobles para un fácil y rápido vaciado de los desechos.
• Estilo moderno y estético.
• iAdapt Nautiq permite al robot evaluar las dimensiones aproximadas de la piscina, escoger el ciclo de limpieza óptimo y lograr una mayor eficiencia.
o Proporciona la limpieza más minuciosa haciendo múltiples pasadas por todo el interior de la piscina, desde el suelo del fondo hasta la línea de la superficie, incluyendo paredes y escaleras.
o Se adapta constantemente al entorno evitando obstáculos, cambiando de dirección cuando es necesario y asegurándose de que no se enreden sus más de 18 metros de cable de alimentación flotante.
• Aspirador integrado, la bomba y el sistema de filtro funcionan sin líneas de succión u otras modificaciones respecto a los sistemas ya existentes.
• Bombea y filtra casi 265 litros del agua de la piscina por minuto.
• Reduce los puntos de calentamiento y mantiene el agua clorada distribuida uniformemente.
• El cepillo de fregar de PVC quita la suciedad, las algas y las bacterias del fondo y las paredes de la piscina, incluyendo el borde del agua donde pueden acumularse aceites o líquidos grasos y bacterias. Los estrechos filtros capturan suciedad de hasta dos micras de tamaño.



iRobot Looj 330 limpia canalones por sí mismo con sólo apretar un botón
Looj 330, premiado en CES Innovations y nominado a los Edison Awards, lleva a cabo un trabajo peligroso para que no tengan que hacerlo las personas, evitando repetidos viajes arriba y abajo de la escalera y sus riesgos. Looj utiliza un sistema en forma de barrena o tornillo de gran velocidad en cuatro etapas que acaba con las hojas, la suciedad y las obstrucciones dejando los canalones limpios.


Características:
• El sistema en forma de tornillo de cuatro etapas gira a 500 RPM para acabar con hojas, suciedad, y obstrucciones.
• En el modo CLEAN, Looj detecta y se adapta de forma automática a los desechos, realizando la limpieza más efectiva.
• Batería Li-Ion de 7.2V, que ofrece un mayor rendimiento.
• Un rascador aumenta el rendimiento de la limpieza y despeja el camino para el robot.
• Su diseño sencillo permite que Looj quepa en más canalones de todo el mundo.
• El alcance de comunicación de unos 15 metros entre el robot y el control remoto permite manejar el Looj para que limpie largos tramos de canalón sin tener que mover la escalera.
• Las solapas intercambiables del robot permiten un mejor rendimiento.
• Sumergible hasta en 20 cms de agua y fácil de limpiar con una manguera.
• Limpia hasta 9 metros de canalón en 5 minutos.
• Limpia una media de 61 metros lineales por cada carga de batería.

Próximamente se informará de la disponibilidad de ambos productos en España.

Referencia: Acceso.com

lunes, 7 de enero de 2013

Cursos de robótica a bajo coste!

Desde LimoncelloDigital presentan un eco de estos estupendos cursos de Robótica ofrecidos por AESS Estudiants, cursos completos a precios muy buenos, tenéis toda la información a continuación:


Desde AESS Estudiants presentamos los nuevos cursos para febrero 2013:

Curso de Robótica
¡Aprende a construir tu propio robot de sumo/rastreador y llévatelo a casa!




Curso de Android
¡Introdúcete en el sistema operativo Android y crea tu primera aplicación!




Curso de Arduino
¡Conoce todo el potencial de Arduino y familiarízate con la forma de trabajar con él!




Curso de Arduino Avanzado
¡Amplia la versatilidad de tus proyectos mediante las distintas Shields de Arduino!




Curso de Processing
¡Crea aplicaciones audiovisuales interactivas fácilmente con Processing y combínalas con tu robot!




Entrad en la nuestra web e informaos de los múltiples descuentos:
http://aess.upc.es



viernes, 28 de diciembre de 2012

Construir Quadcopter Autónomo: Proyecto Galatea, Fase 2 acabada


Bien después de 2 años investigando en el master de robótica y automatizacion se acabo lo que se daba ^^.
El master que fue impartido en la Carlos 3 de Madrid me aporto poquito o nada a los conocimientos que ya tenia (donde aprendí mas es picandome con los compañeros de clase, que ahí es donde había nivel).
Dicho esto NO RECOMIENDO, bajo ningún concepto este master impartido en esta universidad (he de decir que entre en este master porque amigos mios me habían informado que esta universidad era bastante buena, además de tener bastante prestigio, por eso me decante por esta opción).

Bueno, criticas a parte, vamos al meollo del asunto.

El pdf que dejo a continuación es un desglose explicando paso a paso la evolucion (tanto la contruccion del quadcopter, como el control de vuelo).
El quadcopter no esta acabado, ya que solo es capaz de mantenerse en equilibrio y por desgracia no es capaz de volar. Pero he de decir que pienso continuar el proyecto sin tener por medio profesores que me hagan perder el tiempo con sus cábalas.

 Espero que os guste e iré añadiendo todas las nuevas mejoras e iré poniendo también el pdf desglosado en futuras entradas para que sea mas sencillo de entender.

 Link: Como contruir un quadcopter autónomo
Mis Robots Noticias Proyecto Galatea Tutoriales

jueves, 20 de diciembre de 2012

Cientificos consiguen que una mujer tetraplejica mueva un brazo robótico a traves de impulsos neuronales




Una mujer, de 52 años y tetrapléjica, ha conseguido controlar y manejar una mano robótica recientemente desarrollada sólo con sus pensamientos, según ha revelado científicos estadounidenses en la revista especializada 'The Lancet'.

Los especialistas explicaron que para el avance fue decisiva una nueva forma de transmisión de los impulsos nerviosos que toma como referencia el control natural de los músculos.

Jan de 52 años había perdido la capacidad para mover sus brazos y piernas hacía más de 10 años debido a una enfermedad degenerativa, denominada degeneración espinocerebral, que le originó un daño en su médula espinal similar al que produce una fractura de la columna y médula por un accidente de tráfico. El equipo de la Universidad de Pittsburgh, Pennsylvania (EEUU), dirigido por Andrew Schwartz, trató a la paciente antes de que se fuera totalmente tetrapléjica, aunque al poco tiempo de colocarle los electrodos ya no podía mover sus brazos.

Los científicos le implantaron dos microelectrodos en la corteza motora del cerebro. Estos fueron conectados a un brazo robótico con una mano y dedos artificiales.

Dos días después de la operación la mujer ya podía mover el brazo, de izquierda a derecha, arriba y abajo, sólo a través de sus pensamientos, indican los expertos en su estudio. Después de tres meses de entrenamiento (13 semanas en contreto) pudo realizar determinadas acciones para tomar cosas y sus movimientos se volvieron más rápidos y eficientes, según revelaron los científicos, que aseguraron que no sufrió ningún efecto secundario.

La innovadora técnica hace que el uso del brazo robótico sea más intuitivo para los pacientes, ya que en lugar de tener que pensar dónde mover el brazo, el paciente simplemente tiene que concentrarse en la meta, como se haría al intentar encestar una pelota.

Movimientos más finos
Aunque varios grupos en el mundo están desarrollando prototipos similares, ninguno había logrado estos impresionantes resultados. A las 13 semanas, Jan podía mover objetos en una mesa, incluyendo conos, bloques y pelotas pequeñas, cogiéndolos y cambiándolos de sitio.

"Nos quedamos impresionados por lo rápido que pudo adquirir su habilidad. Era totalmente inesperado", ha declarado Andrew Schwartz, profesor de neurobiología en la Universidad de Pittsburgh y principal investigador de este proyecto."Al final de un buen día, cuando ella estaba haciendo estos bellos movimientos, estaba muy emocionada".

Para conectar a la mujer hasta el brazo, los médicos realizaron una operación de cuatro horas para implantar dos rejillas de electrodos diminutos, de 4 milímetros a cada lado, en el cerebro de Jan. Cada cuadrícula tiene 96 electrodos pequeños que sobresalen 1,5 mm. Los electrodos fueron empujados justo debajo de la superficie del cerebro, cerca de las neuronas que controlan la mano y el movimiento del brazo en la corteza motora.

Antes de que Jan pudiera usar el brazo, los médicos tuvieron que registrar su actividad cerebral imaginando diversos movimientos del brazo. Para ello, le pidieron que mirara el brazo robótico, y consiguió que se imaginara moviendo su propio brazo de la misma manera. El brazo robótico fue programado para ayudar a los movimientos de Jan, haciendo caso omiso de pequeños errores en los movimientos.

En el futuro
Existen varios retos todavía por solventar. Uno es que la mano robótica pueda enviar impulsos sensoriales a las personas, para que estas puedan interactuar con los objetos en función de su textura y temperatura.

Un segundo objetivo es que se desarrollen electrodos más finos, con un espesor de unas cinco milésimas de milímetro, para evitar problemas como el que Jan ha desarrollado después de la publicación del estudio. Se trata de un tejido cicatricial que se forma alrededor de los electrodos y que degrada las señales que el cerebro envía al ordenador. Con unos electrodos más pequeños, quizás el organismo no desencadene ningún proceso cicatricial.

Otro foco importante de trabajo futuro es desarrollar un sistema inalámbrico, de modo que el paciente no tiene que estar físicamente conectado al ordenador que controla el brazo robótico.

Referencia: el mundo

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Concurso Internacional de Robótica AESSBOT'12

Del 6 al 8 de diciembre, en el Museo Marítimo de Barcelona, se realiza el Concurso Internacional de Robótica AESSBOT'12 organizado por la AESS estudiantes de la Universitat Politècnica de Catalunya.




Una cincuentena de robots competirán en las categorías de sumo, minisumo, rastreadores, velocistas, AESSChallenge 24 y AESSBots en la XVI edición del Concurso Internacional de Robótica AESSBot'12, que tendrá lugar del 6 al 8 de diciembre, en el Museo Marítimo de Barcelona, en el marco de la Barcelona Developers Conference.

Del 6 al 8 de diciembre, los estudiantes de la Aerospace & Electronic Systems Society (AEES estudiantes) de la Universitat Politècnica de Catalunya BarcelonaTech (UPC) organizan la XVI edición del Concurso Internacional de Robótica, AESSBot'12, que tendrá lugar en el Museo Marítimo de Barcelona, en el marco de la de Barcelona Developers Conference. El concurso de este año, en el cual competirán una cincuentena de robots de toda España y también alguno iberoamericano, introduce como novedades la nueva categoría Challenge 24 h, que consistirá en diseñar un robot en un solo día, así como la realización de workshops relacionados con la robótica.

Unos 31 equipos, formados mayoritariamente por estudiantes universitarios procedentes de Cataluña, Madrid, Asturias, Ibiza y México, competirán con sus robots: más de 15 robots lo harán en la categoría de velocistas, al menos 10 en la de rastreadores y en la de sumo y finalmente un mínimo de 13 en minisumo. En la categoría de AESSChallenge 24 h, el máximo de equipos que pueden participar son 7, y se ha conseguido cubrir todas las plazas. También estará la categoría AESSBots, en la cual se enfrentarán los robots de minisumo del curso de iniciación a la robótica que organiza AESS Estudiantes.

Diez de los equipos concursantes son de la UPC, que competirán en diferentes categorías, sobre todo en la de AESSChallenge 24 h. El acontecimiento se iniciará el día 6, a las 16 horas, con el taller de Arduino, y seguirá con la categoría AESSChallenge 24 h que empezará a las 18 h. Al finalizar el concurso, se otorgarán premios a los ganadores clasificados en cada categoría. Durante los días que dure el concurso habrá también estudiantes de la UPC programando el robot humanoide REEM, para que pueda resolver los diferentes retos que le serán propuestos.

Las principales entidades que han dado apoyo al concurso son la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona de la UPC —Telecom Bcn—, Elmeq motor y Ebv Elektronik, que tendrán un stand en el espacio donde se desarrollará el concurso. También colaboran las empresas Silver, Insegraf, Tejas Instrumentos, Microchip y Ro-botica.


Referencia: universia

Robot económico por 250$




Joseph Schlesinger, un ingeniero que vive en Boston, Estados Unidos, dice que los juguetes robóticos son muy caros a causa de su diseño extravagante, sus componentes caros y el pobre entendimiento que los diseñadores tienen del gusto de los consumidores. Este año, él comenzó a fabricar un robot que vende a un precio a la mano del consumidor: US$ 250.
Su creación, llamada Hexy, es un robot de seis piernas que responde a los humanos con gestos programables. Schlesinger dijo que fue capaz de bajar los costos de producción usando un software libre y moldeando muchas partes en Massachusets y no en China.La compañía de Schelsinger se llama ArsBotic, está ubicada en Somerville, Massachusetsy ya tiene mil órdenes de compra en lista de espera. Según su fundador, la meta es convertirse en "la Ikea de los robots", en referencia a la famosa empresa minorista de muebles.
"Creo que el mercado de consumidores de robótica está destinado a explotar", dijo el estudiante del Instituto Politécnico Worcester. "Recién estamos empezando".
Desde 1960 los robots han asumido más importancia en la fabricación industrial, en los procesos de búsqueda y rescate, de detonación remota de explosivos y de investigación académica. Pero para la mayoría de los consumidores, han quedado fuera del rango de precios y practicidad.


Esto está a punto de cambiar, en parte debido a que la producción masiva de teléfonos inteligentes y consolas de juego ha bajado el precio de las partes del robot. Además, la primera generación de aparatos con inteligencia artificial rudimentaria ya comenzó a aparecer con fines domésticos o educacionales.
Los más avanzados, como el robot Curiosity de la NASA que ahora explora Marte, cuestan US$ 2.5 billones. La empresa Willow Garaje vende los robots PR2 con dos brazos y ruedas por US$ 400.000 que son capaces de traerle a su dueño una cerveza de la heladera (ver video). Los modelos más económicos son el Caddy Trek, un robot caddie que sigue al jugador de golf durante 27 hoyos sin requerir recarga. Los jugadores usan un control remoto en su cinto para manejarlo. Ese robot cuesta US$ 1.595. El Polaris 9300 es un limpiador de piscinas que se sumerge, recorre el fondo de la piscina y filtra el sedimento. Es construido por la empresa Zodiac Pool Systems de San Diego y cuesta US$ 1.379. También está el robot jardinero Automower 305, que corta el pasto y tiene sensores que le permiten evitar árboles y obstáculos y no cortar las flores. Se vende en Europa y Asia a un precio de US$ 1.398

Referencia: el pais

Wave Glider PACX, robot barco que viajo 16.000km




El robot autonomo Wave Glider PACX, también conocido como "Papa Mau", nadó desde San Francisco (EE.UU.) hasta Australia, recorriendo una distancia de 16.668 kilómetros. Esto le llevo un año completar el viaje.

Dicho robot es un robot completamente ecologico ya que es alimentado por paneles solares (lo que explica porque tardo un año).

La empresa encargada de diseñar este robot es Liquid Robots, que cuenta con otros 3 robots de similares características.

Nos gusta este tipo de iniciativas que fomentan la union de la robótica con el medio ambiente.





lunes, 10 de diciembre de 2012

Nuevos robots para trabajar en Fukushima





Hace ya más de un año que se produjo el accidente de la central nuclear de Fukushima, y muchas compañías japonesas siguen perfeccionando modelos de robot diseñados para explorar las profundidades de las instalaciones siniestradas y radioactivas sin intervención humana.

Hace apenas dos semanas, Toshiba presentaba un robot de cuatro patas destinado a navegar por los intrincados recovecos llenos de obstáculos de las ruinas de Fukushima. El robot, monitorizado de forma remota por los especialistas de la central, lleva a cuestas un segundo vehículo más pequeño que puede dejar en el suelo para que explore áreas de muy difícil acceso.

Ambos robots pueden ser operados mediante una simple red WiFi y su autonomía es de dos horas en el caso del robot nodriza cuadrúpedo y de una para su pequeño acompañante.




Más recientemente, Mitsubishi ha presentado otro robot destinado a la exploración en áreas difíciles, aunque este es más expeditivo. Sustentado sobre ruedas de oruga, el MHI-Meister pesa 440 kilos (frente a los 65 del de Toshiba) y dispone de dos brazos mecánicos con casi la misma movilidad que un los de un ser humano y capaces de levantar hasta 15 kilos.

Estos apéndices pueden cargar también herramientas con las que cortar obstáculos o tomar muestras en paredes de cemento a una profundidad de hasta siete centímetros. El MHI-Meister tiene también una autonomía de dos horas.

Ambos robots han sido desarrollados a partir de otros diseños, con la colaboración de la Agencia Nuclear japonesa, y se espera que entren en servicio muy pronto uniéndose a otros robots como los DXR-140 de Husqvarna Construction, dos robots de demolición que ya trabajan desde finales de 2011 en las tareas de limpieza de la malograda central.

Referencia: xataka

martes, 4 de diciembre de 2012

CIENCIA » El robot ‘Curiosity’ sigue buscando compuestos orgánicos en Marte




Los científicos del robot Curiosity están muy satisfechos de cómo están funcionando los instrumentos de análisis del laboratorio rodante, pero todavía no tienen descubrimientos científicos sensacionales que anunciar. “No tenemos una detección concluyente de material orgánico marciano, pero seguimos buscando en los diversos entornos del cráter Gale”, ha declarado Paul Mahaffy, investigador principal del aparato SAM, uno de los analizadores químicos avanzados del robot, al comentar los análisis de suelo en que se aprecian niveles de carbono y de cloro que podrían apuntar en esa dirección. John Grotzinger, el jefe científico de la misión, ha pedido paciencia: el Curiosity lleva cuatro meses en Marte y queda todavía mucha misión por delante, prevista para dos años de duración. Varios responsables de este laboratorio rodante han presentado los datos obtenidos en una conferencia de la Unión Americana de Geofísica, que se celebra en San Francisco (EE UU).

Ante un compuesto que pudiera ser orgánico, ha explicado Grotzinger, primero hay que comprobar que no sea de origen terrestre, es decir, debido a contaminación; segundo, hay que descartar que sea de origen cósmico, por ejemplo procedente de meteoritos o cometas; pero aunque fuera realmente marciano se abriría un abanico de posibilidades y no tendría por qué ser necesariamente biótico, es decir, relacionado con la vida. El objetivo principal del Curiosity es determinar si en Marte hay o pudo haber en el pasado condiciones aptas para la vida.

El robot lleva semanas rodando por el cráter Gale del planeta rojo y se ha detenido en algunos puntos para hacer análisis del suelo y las rocas. En un lugar bautizado Rocknest, un sitio relativamente plano con acumulación de polvo y arena arrastrada por el viento, la pequeña excavadora del robot ha tomado cinco muestras a unos centímetros de profundidad y las ha depositado en el equipo de análisis químico que mide los gases generados al calentarlas en un pequeño horno. Es la primera vez que se hace este tipo de experimentos en Marte, ha recalcado Mahaffy. El examen de los gases emitidos por las muestras desvela la composición de vapor de agua, dióxido de carbono, oxígeno y dióxido de azufre.

Gracias a las cámaras especiales del robot, los científicos pueden conocer los detalles del suelo excavado. “Es polvo fino, como harina y más oscuro bajo la superficie”, ha explicado Ken Edgett. “Hemos utilizando prácticamente todo el equipamiento científico en este punto y las sinergias de los instrumentos, así como la riqueza de los datos obtenidos son muy prometedoras de cara al principal objetivo de la misión, el monte Sharp [en el centro del cráter]”, afirma Grotzinger. Y de nuevo, paciencia: el Curiosity está aún a varios kilómetros de distancia del Sharp.

Los responsables de esta misión en Marte han resumido las actividades del robot en medio de gran expectación dados los rumores que circularon hace unos días en internet sobre un posible hallazgo sensacional del Curosity. La NASA misma ya desinfló la semana pasada, con un comunicado, el mar de ciberhabladurías: “Los rumores y especulaciones acerca de hay grandes descubrimientos en esta fase temprana de la misión son incorrectos”.

Referencia: el pais


lunes, 3 de diciembre de 2012

La Politécnica de gijón prepara una especialidad de robótica para atender la demanda industrial


El precedente son los másteres de ingeniería mecatrónica y automatización industrial; ahora la Escuela Politécnica de Ingeniería quiere ampliar su apuesta por el sector de la electrónica con un grado con especialización en robótica, según anunció el subdirector de Estudiantes, Juan Carlos Campo. El centro universitario celebraba ayer la semana europea de la robótica con un programa de 14 charlas desde las diez de la mañana, que reunieron los principales agentes en esta disciplina, entre desarrolladores, centros tecnológicos, alumnado, profesorado y empresas. «Aunque la robótica ya tiene una trayectoria, todavía queda mucho camino por recorrer. Por eso es tan importante el papel de la Universidad, la Administración, las fundaciones o clusters para ayudar a fundar empresas», subrayó el vicerrector de Informática, Víctor Guillermo García.

El sector de la tecnología generó en Asturias en los últimos diez años cinco mil puestos de trabajo y en este momento factura 300 millones de euros, con un crecimiento anual de un cinco por ciento, remarcó García. Sólo en las 70 las empresas reunidas en torno al «cluster» TIC Asturias están vinculados 2.500 profesionales. «Nuestro interés», según la gerente de esta agrupación sectorial, Alicia Veira, es poner en contacto los intereses de las empresas y de los titulados. La estrategia «Europa 2020» incluye entre sus iniciativas más recientes proyectos de robótica social y para el fomento de las «spin off» de base tecnológica participadas en su capital por empresas consolidadas, como se ha hecho en Asturias con Adele Robots a través de la tecnológica Treelogic. Para el director de la Escuela Politécnica de Ingeniería, Hilario López, el fomento de la robótica genera oportunidades en el ámbito de la investigación, de la divulgación y también en el de la empresa. «Si queremos transformar una economía basada en el ladrillo en una economía basada en el conocimiento, la robótica y la informática tienen mucho que decir», apuntó López. Su intención es incorporar a la actual oferta académica una especialización en robótica en los grados de ingeniería.


A las posibilidades que se abren para los futuros titulados en esta disciplina se suma su vertiente educativa. En esa labor están volcados desde hace tiempo en el centro tecnológico Fundación CTIC. Sus responsables han detectado «un déficit de vocaciones científico-técnicas», por ello se han especializado en «incentivar y motivar al alumnado» y también en formar al profesorado para que la robótica entre en las aulas. «Es duro luchar contra la ley orgánica de Educación que elimina la asignatura de Tecnología en Secundaria», especificó Fran Flórez durante la presentación del centro tecnológico en la semana de la robótica de la Escuela Politécnica. La nueva intensificación de los grados ingeniería vendrá a paliar estas deficiencias detectadas por los expertos del campo de las TIC.

Referencia: lne.es

 

Productos y tecnologias usadas en este blog:

  • Copyright © LuneGate™ is a registered trademark.
    Designed by Templateism. Hosted on Blogger Platform.